Recuperación de espacios: el plan para compactar más de 30.000 vehículos abandonados en Santa Fe

 


El Ministerio de Gobierno e Innovación de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), inició el proceso de compactación de vehículos en desuso alojados en el predio de la Policía de Investigaciones (PDI) en Recreo. Este proceso, que comenzó con la destrucción de más de 140 vehículos sin valor para la Justicia o inutilizables, forma parte de un plan de reordenamiento de los depósitos provinciales.   

La necesidad de esta medida radica en la alarmante cantidad de vehículos acumulados. El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, indicó que se detectaron más de 30.000 vehículos abandonados durante años en diferentes predios de la provincia, además de aquellos alojados en las comisarías, que generan molestias a los vecinos.   

La compactación de estos vehículos es una respuesta directa a múltiples problemas de logística, salud pública y seguridad. El abandono de estos depósitos masivos acarrea graves inconvenientes como la obstaculización del espacio físico, la contaminación ambiental y la proliferación de roedores en los predios. Por ello, la recuperación de estos grandes espacios no es solo una tarea administrativa, sino un eje fundamental de la gestión.   

El plan de acción elaborado busca reordenar los predios, compactando aquellos vehículos destruidos, incluyendo tanto unidades secuestradas por actividades ilícitas como móviles policiales que ya no pueden ser reutilizados. Estos trabajos se suman a los ya realizados en el predio de La Tablada, en la ciudad de Santa Fe, y se estima que el proceso en Recreo continuará durante unos 15 días.   

Antes de la compactación, los vehículos son rigurosamente evaluados. El proceso de evaluación determina si las unidades pueden ser subastadas, donadas a escuelas técnicas para el aprendizaje de los alumnos, o entregadas a delegaciones del Cuerpo de Bomberos para prácticas de tareas de emergencia. Esta revisión asegura que solo el material inservible sea destruido, maximizando el valor de los bienes con potencial de reutilización.   


Comentarios

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram  Sígueme en Twitter